viernes, 22 de febrero de 2013

Que asco de agoreros...


Hoy nada más levantarme, como de costumbre, me he dedicado a visitar los diarios digital, foros y blogs a ver que se comentaba, con el fin de buscar noticia, indicios o sucesos importantes que puedan darme pistas sobre el rumbo de los mercados… aunque ya se sabe, los mercados “hacen lo que quieren”. Tras encontrar un par de noticias que he considerado “favorables”, junto a la tendencia ultrabajista del día de ayer, me he dicho “vaya, puede que sea un buen día, tal vez atacaremos los 8200… tal vez no…”.

Al abrir la bolsa, hemos abierto al alza, y esto se ha mantenido hasta alcanzar una meseta en los 8100 más o menos. He leído las noticias en elconomista.es, y me ha dado por leer los comentarios… y me he quedado a cuadros: la cantinela por esas lares siempre es la misma, frases prepotentes tipo “la subida del pardillo, buena suerte lebreles” o “la sombra del pardillo es larga” o también “buena suerte con vuestras futuras perdidas gacelillas”… realmente repulsivo.

Vivimos en un puto país donde nos alegra más que el vecino lo pierda todo antes que sencillamente tener más que él, vivimos en una sociedad donde nos reímos y regocijamos de la desgracia ajena, como si eso fuera a conjurar la mala suerte de nuestras vidas.

Al margen de una reflexión sociológica, lo que quiero deciros es bien diferente… tras leer estos patéticos comentarios, he pensado que podría sentir un iniciado al leer eso… bien: miedo, incertidumbre, inseguridad, duda… y más sinónimos y relacionados. Asique volveré a dar un consejo y a hacer un sano razonamiento: si invertís en corto, en intradía, o a lo sumo a dos días vista, no tenéis que temer las tendencias “a medio y largo plazo” del mercado.

Os pondré un ejemplo: ayer, en plena debacle bajista, al tocar los 8000 (zona clave) Banco Santander se encontraba a unos jugosos 5.705 céntimos de cotización, bastante buen precio ¿verdad?. Entonces, aun con las perspectivas bajistas del mercado, decidí “arriesgar” y coger unos cuantos CFDs… pero ese riesgo no es real, ya que si colocamos un stop a 5.689… nos aseguramos que si perdemos los 8000 y nos precipitamos a los infiernos, va a saltar el “stop loss” y no tendremos grandes pérdidas, en cambio, si el soporte de los 8000 aguanta…. Nos encontraremos con la jugosa sorpresa de esta mañana: apertura al alza, cotización de 5.79 en menos de una hora… y mucho dinero en nuestro bolsillo.

Así pues, no os dejéis influenciar por los listillos de turno, elegid vuestra estrategia de inversión, respetadla, sed fieles a ella, y seréis recompensados. Y… oye, ¿Qué la bolsa baja?... de acuerdo, poneos cortos y disfrutad, ser bróker intradía tiene sus ventajas.



¡Nos leemos!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Cuando el postureo es máximo

Bien lectores, no suelo crear entradas quejandome de cosas en concreto, ni criticando, pero hoy me veo obligado a crear esta entrada desde el móvil dado el nivel de indignación o tal vez de lo irrisorio del momento.

Bien es sabido que para desarrollar y fortalecer y/o desarrollar armónicamente ciertas partes del cuerpo, se hace estrictamente necesario el trabajo de gimnasio, y que atrás quedaron los tópicos sobre musculitos descerebrados en pos de una cada vez más extendida fiebre del "culto al cuerpo".

El caso es, que debido a mi prolongada estancia en gimnasios y a mis cambios de domicilio, he pisado y frecuentado todo tipo de gimnasios de barrio, pero no dejaban de ser eso, gimnasios de barrio: precios asequibles, gente que acude cuando tiene un hueco y que, por lo general, van a lo que van, a entrenar. Te sueles encontrar con camisetas gastadas y pantalones viejos, todo ello ropa más que adecuada para sudar, un mero instrumento para el fin más importante: machacarte al máximo y volver a casa entrenado y satisfecho.

Por circunstancias de la vida, he tenido la suerte de poder apuntarme a un gimnasio de la cadena Virgin Active, impresionante por sus instalaciones y servicios... Así como por su precio. Precisamente este elevado precio es, creo, el responsable del fenómeno al que me referiré.

Por doquier veo gente vestida de punto en blanco, con preciosas mallas Adidas, Nike... equipados para afrontar un triatlón... pero que apenas andan 20 minutos en la cinta, y después levantan pesos de cualquier manera, seguramente sin ningún tipo de asesoramiento ni plan de entrenamiento. Encuentro un altísimo porcentaje de "divas de turno", maquilladas hasta las cejas, ceñidas en modelitos monisimos, pero que no hacen "ni el huevo", y eso no sería del todo un problema, si no fuera porque te miran como un apestado... veras monina, es que yo vengo al gimnasio a sudar, a levantar unos hierros, a machacarme en la clase de spinning, y a volver a casa relajado y destrozado a la vez.

Hemos llegado al summun de la gilipollez, y tenemos gente gastandose 90 euros al mes en un gimnasio que no aprovechan, vistiendo ropa que, en su conjunto, supera los 400 euros, con una tecnología preparada para un ejercicio extremo y efectivo... siendo usada para dar paseos... en resumen: estamos ante un caso de "postureo extremo", donde lo que prima es ir al gimnasio "mas molon" y vestir la mejor ropa, haciendo apología máxima del problema de mentalidad del españolito medio.

En fin, como reza el dicho "no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita", por mi parte diré que estoy encantado con el gimnasio, pero en mi opinión le sobra la fauna autóctona del mismo.

jueves, 14 de febrero de 2013

Let´s GOWEX, ¡atentos!


Bueno, confirmo con esta entrada el fin del “parón del blog”, culpa en gran medida de los exámenes y la adaptación al nuevo semestres.

Hoy os traigo una perla que los más avispados no dejarán escapar, y que los más desconfiados deberían empezar a vigilar, voy a hablaros de GOWEX. Este valor, se trata de un valor del continuo, un pequeño “chicharro” que no lleva una trayectoria demasiado larga en bolsa, y que mueve poco volumen pero… ¡oh! ¡Sorpresa! Estamos hablando de un valor que crece a ritmo vertiginoso, de hecho, en la bolsa de Madrid se la conoce como “la pequeña Apple”.

Se trata de un valor que tiene un “Split” a la vista (por decirlo de manera sencilla para los profanos, va a aumentar el número de acciones ofertadas, reduciendo el precio de las mismas, esto tiende a aumentar la accesibilidad y la gente entra más fácilmente a un valor más barato).

Os invito a buscar noticias sobre esta compañía (Let´s Gowex) que se encarga de dar cobertura para redes Wifi. Ya se ocupa de gran parte del Wifi público en Madrid, y tiene sendos contratos con Deutsche Telekom y en Norteamérica… es decir, tiene unas perspectivas de crecimiento bastante halagüeñas, y apenas podemos decir que acaba de “despegar”, puedo afirmar casi con seguridad, que se trata de una inversión más que solvente. Pero, por supuesto, y como siempre, esto es mi opinión, y cada cual que haga con su dinero lo que quiera. Por mi parte, unos colegas y yo comenzamos a fijarnos en ella cuando aún cotizaba en 12 euros y tomamos posiciones… a día de hoy se dispone a atacar los 18… ni decir que 6 euros arriba por acción es una burrada, y a nosotros no se nos quita la sonrisa de la cara.

Hay una junta de accionistas dentro de poco… donde seguramente se comente el futuro Split y los objetivos de la compañía, os mantendré informados, pero no le quitéis ojo de encima, podemos estar hablando de una compañía que dentro de pocos años tenga un peso bastante importante en nuestro mercado.

Os dejo la gráfica para ilustrar todo lo que he dicho:



¡Nos leemos!

miércoles, 6 de febrero de 2013

Fin de Exámenes


Me alegro de comunicaros que por fin ha acabado la terrible temporada de exámenes para mí, ya puedo volver a postear tranquilamente.

 Os informo que tengo preparado una entrada sobre la cámara GoPro Hero3 que hace nada adquirí, a ver si tengo ocasión de subir algún video haciendo Snowboard o algo similar, y puedo hablaros mejor de sus prestaciones.

Asimismo, explicaré en otra entrada el viaje a Japón que me dispongo a hacer este verano, de un mes de duración y para realizar prácticas clínicas en un hospital… aún no revelado Jajaja.
En fin, que vengo cargadito de cosas que he estado pensando durante los largos días de estudio, espero que os interese.



¡Nos leemos!