lunes, 29 de abril de 2013

Mi método de inversión



Siento haber descuidado el blog por tanto tiempo una vez más, pero ya sabéis lo inconstante que soy, deduzco que ahora que se vuelven a acercar exámenes, al contrario de cómo debería ser, aumentaré mi ritmo de publicación.

Pero a lo que voy con esta entrada es a explicar mi “estrategia de inversión” dentro de lo posible, si gente, esta entrada va sobre bolsa de nuevo… pero bueno, espero que a alguien le pueda ser de utilidad.

Ya he escrito antes dando pistas sobre el tipo de inversión que me gusta y los valores que sigo, y creo que poca gente, o casi nadie podrá decirme aun que le he conducido a la ruina, ya que de momento los pocos consejos que he dado han sido bastante sólidos (ya que si no me lo parecen a mí, no os los aconsejaría a vosotros ni loco).

El caso es que en los últimos dos meses mis inversiones han ido mejor de lo habitual, si lo normal es que el balance neto final fuera de pocas ganancias o pérdidas (que no es poco, sobrevivir en la despiadada bolsa mientras aprendes) en estos últimos dos meses mis beneficios han crecido exponencialmente… y lo curioso es que yo no he estado dando cuenta hasta que me ha tocado hacer la dichosa declaración de la renta.

Así que he recapacitado sobre que me ha podido impulsar a esta “racha ganadora”… y como no soy famoso para escribir un libro sobre “mi método” ni dar cursos de inversión a cambio de un pastizal… pues me limito a exponerlo aquí de buena fe con la esperanza de que ayude a alguien, que tal como están la cosas nada me alegraría más que saber que hay gente ganando dinero dentro de esta espiral de pesimismo y desempleo.

Ante todo, el pilar de mi método es LA PACIENCIA… si, de acuerdo, esto es muy difícil de pedir, ya que a más de uno le quema el dedo si “no juega” o no está metido en algo a diario. Este método solo sirve, o al menos es más fácil de seguir, para alguien que no dedique su vida únicamente a la bolsa (que creo que será la mayoría que me leerla, ya que los profesionales se mean en mi método y en cualquiera, ya que si se dedican a ello es que tendrán el suyo propio).

Mi método consiste, en primer lugar, en una constante y celosa vigilancia del mercado. Tu valor elegido, en primer lugar, debe ser lo suficientemente importante para asegurarte una seguridad, pongamos por ejemplo de valor observado el banco Santander, uno de los principales directores del Ibex, y fiel reflejo de sus subidas y bajadas. Deberás vigilar este valor y el índice a diario, y pasar olímpicamente de su baile diario… ¿Cuándo entraremos? Pues solo cuando se dé la oportunidad perfecta, jugosa, y atractiva.

Pondré un ejemplo… hace un par de meses si no recuerdo mal, el Ibex tonteaba con los 8.600… la gente eufórica, todo el mundo comprando… y ZAS!!! En apenas 3 días nos precipitamos al abismo de los 7800 e incluso 7600… para quien estuviera dentro, eso fue un desastre, vimos bajar el banco Santander desde valor de 6,20 euros hasta apenas 5,10… pues bien amigos, si vosotros estabais fuera, es cuando debisteis decir ¡AHORA! , y no digo en el momento en el que el Ibex caía en picado, sino durante las semanas que se tiró en un “punto muerto”, quien entonces se cargara de acciones, habría aprovechado una oportunidad de oro.

En cambio, los impacientes y los “jugadores” se vieron irremisiblemente atrapados en la caído, y a un a día de hoy esperando a que el valor suba (que lo hará, pero mientras observad todo lo que han perdido). Así pues, es tan sencillo como “vigilar y esperar”. Y no importa si debes esperar 1 semanas, 1 mes o 3 meses, las oportunidades existen, y SIEMPRE vuelven. ¿Qué hay un GAP alcista y la bolsa sube como loca?... calma, cuando de signos de agotamiento ponte corto en la cresta de ola… bajará, aunque sea para corregir, pero lo hará.

¿Qué hay una gran bajada y nos vamos a los infiernos? Calma, espera a que se cree una zona de resistencia, obsérvala, y cuando la creas consolidada, invierte fuerte, subirá… y si no lo hace para eso tienes el stop loss ¿no?

En fin, espero no haber dicho algo demasiado evidente, pero por claro que parezca, los que no somos unos totales profesionales de la bolsa muchas veces pecamos de falta de criterio y de impaciencia, y eso es lo que nos mata, lo que nos deja sin capital. Paciencia señoras y señores, paciencia…

¡Nos leemos!

jueves, 4 de abril de 2013

Dulces de Mochi y el Mochitsuki



Hoy voy a hablaros de unos dulces o “bollitos” muy populares en Japón, y que sin duda probaréis si tenéis la oportunidad de ir al país del sol naciente, son los bollitos a base de “Mochi”, o dulces de arroz glutinoso.

El mochi como tal, es una pasta de arroz glutinoso que se consigue moliendo o “martillando” (ahora os hablaré del peculiar método de hacer esta masa de manera tradicional) el arroz una vez se ha cocido, hasta obtener una suerte de masa pegajosa blanca, que será la base para diversos dulces tradicionales japoneses.

Es costumbre comerlos en año nuevo, y por ello es más o menos frecuente ver la ceremonia tradicional de elaboración de esta masa, conocida como “Mochitsuki”. Os dejo abajo un video en el que podréis ver esta peculiar manera de realizar la masa, pero para que os hagáis una idea, consiste en golpear con mazos de madera el arroz, que está situado en una especie de mortero, mientras otra persona se encarga de amasarlo y mojarlo para que no quede pegado al mortero. En esta ceremonia es crucial la coordinación entre los que la realizan, porque de lo contrario… bueno podríamos tener mochi de dedos, digámoslo así.

Es bastante entretenida de ver, y según nos comentó mi profesor de japonés hace poco, esta ceremonia se utiliza como alegoría para referirse a ritmo conversacional típico japonés, en el que es muy frecuente emitir sonidos de aprobación o de interés, o sencillamente repetir la afirmación que ha hecho nuestro interlocutor a modo de pregunta, solo para demostrar que le estamos escuchando y demostrando interés en lo que dice, cuando veáis el video entenderéis el porqué de este símil.

Volviendo a los Mochis como tal, la primera vez que probéis cualquier tipo de dulce realizado con esta masa, os sorprenderéis por la textura. A mí personalmente me gustan bastante, pero uno no puede evitar tener la sensación de que se trata de masa cruda a la que le falta cocinarla… tal vez tostados estarían mucho mas buenos.

Es muy frecuente rellenarlos de diferentes maneras, lo más normal es encontrarlos rellenos de pasta dulce de judía azuki, también muy típica entre los dulces tradicionales japoneses, o incluso relleno de helado, bastante sorprendente la primera vez que te lo “encuentras”. Os dejo con unas imágenes de dulces realizados con “mochi”, así como un vídeo del “Mochitsuki”… ¡Nos leemos!

Mochi relleno de judía Azuki.


Y aquí el "Mochitsuki"

 

miércoles, 3 de abril de 2013

No seais ovejas, pensad por vosotros mismos



No suelo meterme en política, porque para ser sinceros paso de las charlatanerías de cuatro vividores que ladran mentiras a un rebaño de ovejas que les creen con fe ciega. No creo en la política, a mí nadie me dice como pensar, ni qué actitud tomar frente a diversos temas.

Pero últimamente me ha llamado la atención los casos de acoso, etc., que se están dando, y lo que me alarma mas de todo es lo manipulable que es la gente. Tenemos el caso en el que unos pocos radicales, los típicos a los que les falla algo en la cabeza, deciden que hay que dar rienda suelta a su actitud violenta de base, y se aprovechan de la situación actual de dificultad para muchas personas, para centrar sus intereses en un grupo de gente en concreto, espoleando a las masas y convirtiéndolas en su “pequeño ejército privado”.

Luego vemos casos como los de los movimientos antidesahucios del País Vasco, donde tenemos gentuza que se mueve en el entorno de ETA a la cabeza de los mismos… ¿casualidad?, pues no señores, lo que ocurre es que en este mundo hay gente violenta, y buscan un pretexto para poder dar rienda suelta a su tara mental. Pueden hacerse “ultras” de un equipo e ir cada fin de semana al estadio a ver si su equipo pierde y se dedican a  quemar contenedores y buscar gente para pegar palizas… o si ganas y queman contenedores igual para celebrarlo. O si se aburren del futbol pues algunos pueden meterse en grupos tipo ETA, que con la excusa de un “independentismo” se dedican a asesinar gente… o si se les acaba el chollo, pues oye, nos pasamos a un grupo antidesahucios…

Lo que quiero decir, es que hay gente tarada en nuestra sociedad, que aprovechan cualquier pretexto para “liarla”, yo invito a la gente normal a ser más inteligentes, a pensar un poco críticamente por ellos mismos y no hacer caso a cuatro tarados que incitan a la violencia, la violencia NUNCA es la solución a nada. Y lo mismo digo acerca de los grupos políticos y sus ideas trasnochadas e irreales. Recordemos que surgen del intento de manipular a sus ovejitas, esos que los defienden a ultranza hagan lo que hagan, digan lo que digan… señores, un bando u otro, un partido u otro, una ideología u otra… son la misma mierda, a mí solo me interesa mi bienestar y el de la gente que me rodea, y actúo en consecuencia, me la suda lo que digan esos señores.

¡Nos leemos!